31 may 2025

HELADO DE CHOCOLATE

 



Confieso aquí mi adicción

al chocolate más puro

sea en natilla o sea del duro

es mi dicha y mi pasión.


En cuanto el verano llega

me lo preparo en helado,

me sale que ni pintado;

y si con licor se riega

se resuelve una gran pega

pues ya no se cristaliza,

-cosa que a mí me horroriza-

permanece tan cremoso

que resulta milagroso.

¿Sabes cómo se realiza?


Haz primero unas natillas

con leche, azúcar y huevo,

añádele nata luego

batida con las varillas

-resultarán muy sencillas-

No olvides el chocolate

y, una vez rallado, bate

hasta que esté amalgamado

y una crema haya formado;

el licor, como remate.


Mételo al congelador

sin dilación, de inmediato,

y muévelo a cada rato

para que salga mejor,

-con cuchara o tenedor-,

y cuando esté bien helado

y compacto haya quedado

te sirves una porción:

te embargará la emoción

y quedarás encantado.

SIEMPRE ADELANTE (Soneto)

 

Avanzo pertinaz, siempre adelante,

sin mirar si se mueven las arenas;

mientras corra la sangre por mis venas

buscaré entre el carbón algún diamante.


Me empecino, aunque el mundo se quebrante,

en coger de la vida, a manos llenas,

todo lo que me ofrezca, que es apenas

una gota fugaz de luz errante,


un nuevo amanecer, una sonrisa,

una charla tranquila, intrascendente,

una lectura amena y esa brisa


que acaricia mi rostro brevemente;

un aroma, el sabor de una manzana

y la esperanza puesta en el mañana.

28 may 2025

TENGO LA GARGANTA ROTA (VILLANELA)

 




Tengo la garganta rota,

si canto me sale un gallo

y quedo como un idiota.


Casi voy a echar la pota

de lo angustioso que me hallo,

¡tengo la garganta rota!


Por no aceptar la derrota

los gorgoritos ensayo

y quedo como un idiota.


Mi gallina se alborota;

por mí, que la parta un rayo.

¡Tengo la garganta rota!


La paciencia se me agota:

mejor no canto, me callo

y quedo como un idiota.


Si disimulo, lo nota.

¡que se busque un papagayo!

tengo la garganta rota

y quedo como un idiota.

LA ALEGRÍA (VILLANELA)

 


Siento una gran alegría

cuando la música suena

y fluye la vida mía.


Esa dulce melodía

de sosiego y paz me llena,

siento una gran alegría.


Con coraje y valentía

me bato contra la pena

y fluye la vida mía.


Desbordante de energía

estoy, pletórica, plena,

siento una gran alegría.


Me rodea la armonía

que mi corazón serena

y fluye la vida mía.


¡Que huya la melancolía

y salga el júbilo a escena!

Siento una gran alegría

y fluye la vida mía.


27 may 2025

PLACERES PLAYEROS

 

He ido a pasar unos días

a la orillita del mar,

pensando estar muy tranquila,

tomar el sol y nadar. 


El primer día que bajo

a la playa, tan contenta,

llevando en mi bolsa un termo

con helado té de menta,

me temo que no hay lugar

para plantar mi sombrilla,

aunque, al fin, encuentro un hueco,

a cien metros de la orilla.


Llego rauda y me aposento,

estiro bien la toalla,

y me tumbo, musitando,

¡qué bien que se está en la playa!


Más, de pronto, un proyectil

me llega como las balas…

¿Es que habrá algún insensato

que esté jugando a las palas?

¡Era lo que me faltaba,

me ha impactado en la nariz!

tal y como empieza el día

no lo intuyo muy feliz.


Mejor será que me ponga

un buen ratito en remojo…

que ese niño del rastrillo,

por poco me saca un ojo.


El agua está algo revuelta

pero eso a mí no me arredra,

peor ha sido al entrar,

que me he clavado una piedra…


¡Madre mía!¿esto qué es,

tan viscoso y transparente?

¡Se me pegó una medusa

que llegó con la corriente!


¡Ay, qué picor!, ¡qué urticante!,

¡cómo la piel se me ha puesto!

Voy corriendo a un dispensario

a ver si me arreglan esto…


Y, en cuanto me hayan curado,

os lo digo de verdad,

que voy a  hacer las maletas

y me vuelvo a la ciudad.




OXÍMORON

 Hoy me siento perversa o a la inversa,

ando tranquilamente alborotada,

hablando sin cesar, pero callada,

estoy muy concentrada, aunque dispersa.


Tengo momentos de cordura loca

y me gusta en la noche el sol que brilla,

me siento mar adentro aun en la orilla,

y es que estar en lo cierto me equivoca.


El caos en mi mente está ordenado,

un armónico embrollo; mis ideas

danzan quietas de modo que parece,


que no están, que el cerebro se ha apagado,

que no hay ni inspiración ni cefaleas,

y así temo que acabe cuando empiece.


Lo que nace, perece.

Os confieso en voz alta mi secreto

en discurso ampuloso, pero escueto.


IRREDENTA DEVOTA


 

Irredenta devota de las clásicas,

escribo liras, décimas u octavas;

la estrofa me da igual:

una silva, un soneto, un madrigal…

todas resultan básicas.


Me supone una mística experiencia

encontrar la cadencia,

y hallar la rima justa:

calzarla como un guante

y aguardar, expectante,

a que otra idea cruce mi cabeza.


A ratos son las musas compasivas

y alivian mi torpeza,

mas, veleidosas por naturaleza,

en otras ocasiones son esquivas.


Pero no me impaciento;

manteniendo actitudes positivas

me bato contra el ritmo y el acento

para que encajen a la perfección,

y me da un subidón

cuando el poema doy por concluido;

de júbilo me inunda un estallido

y me desbordo de satisfacción.


26 may 2025

POESÍA SUBLIME


¿La poesía, en general,

ha de ser culta y brillante,

memorable , relevante,

lírica y trascendental?


¿Poemas con altos vuelos

sobre temas muy profundos,

sublimes o furibundos

sobre amor o desconsuelos?


Pues en mí la rima brota

de mil maneras sencillas,

soy poeta en zapatillas

aunque a veces dé la nota.


Yo le canto a cualquier cosa

poniendo mi corazón:

al pan, al vino, al jamón

o a la sutil mariposa.


Escribo una oda a un chucho,

a la alpargata, al espejo,

al acento circunflejo,

o a un pajarito pachucho.


Aunque alguna vez me atrevo,

cuando me encuentro más mustia,

a escribir llena de angustia,

penas que en el alma llevo.




25 may 2025

MI PERRO BONACHÓN

 


Tengo un perro grandullón

que es un pedazo de pan,

tan fuerte como un titán,

de carácter bonachón.


Es más dulce que un bombón

aunque sea un malandrín,

sabe que me hace tilín

porque se porta muy bien,

cuando yo le grito ¡Ven!

viene alegre y saltarín.


ESTILO PROPIO

 

Si el idioma manejo con rudeza

desgranando de ripios un rosario

mientras escojo mi vocabulario

usando más los pies que la cabeza;


si aduzco con flagrante ligereza

que es alto mi bagaje literario

defendiendo de modo temerario

que es lirismo sin par y no torpeza;


si escribo discordancias sin sentido

pasándome las normas por el forro,

es porque soy genial, ya me has leído.


No necesito ayuda ni socorro,

mi poema está justo y bien medido,

ahórrate el sermón, que me amodorro.


Ni corrijo ni borro;

sin piedad la gramática fusilo,

pero no es ignorancia, sino estilo.

VIAJAR

 

Está bien lo de viajar,

ir de la Ceca a la Meca...

pero me sale una mueca

si me lo empiezo a pensar.

Lo tengo que meditar,

pues me parece atrayente,

ver mundo, conocer gente,

y parar en un hotel,

que aunque sea de gran nivel

me da una pereza ingente.


Los colchones no me gustan

pues, acostumbrada al mío,

dormir es un desafío

si los muelles se me incrustan

o las sábanas no ajustan.

Siempre los encuentro duros

y me veo en mil apuros

sin poder pegar el ojo,

me levanto con enojo

pensando en los días futuros.


Como decía E.T.,

echo de menos mi casa,

la comida no me pasa,

no me entra ni el café.

Así que no tardaré

en retomar el camino

y en cuanto llegue a destino

diré lo de "dulce hogar".

¿Dónde mejor voy a estar?

Ni lo sé ni lo imagino. 

DUALIDAD

 

Alocada o muy prudente,

eufórica o deprimida,

unas veces por la vida

voy cuerda y otras, demente.


Moderada o insolente,

desenvuelta o inhibida,

vacilante o decidida,

perezosa o diligente.


Soy voluble y tornadiza,

pero no es grave el asunto

y no me pienso alarmar.


También soy asustadiza.

¿Será un problema? ─pregunto.

¡Lo tendré que consultar!

23 may 2025

SUSPIROS


 

Arrebolada de amores

desde el balcón yo te miro

la figura.

Y mientras riego las flores,

dejo caer un suspiro,

con ternura.


Si me miras con cariño,

bajando un poco los ojos,

yo presiento

que el rubor con que me tiño

te dice, con mis sonrojos,

lo que siento.


Aquí te estoy esperando

pues por tu querer me muero

y es mi anhelo

que me vayas declarando

si tu interés es sincero,

¡Ay, mi cielo!



TRAIDOR


 Contigo yo jamás tuve un secreto,

con suprema confianza me vaciaba,

no pude imaginar, ni recelaba

que por ti me encontrase en un aprieto.


Mis sueños y mis penas al completo

te entregué, sobre ti me abandonaba;

mi intimidad supuse que quedaba

a salvo, te creía más discreto.


Y hoy me hallo por tu culpa reprendida

y mi vida privada descubierta,

de vergüenza creí perder la vida.


Pues aunque eché la llave de tu puerta

Tenías la cerradura derruída

¡mi madre te leyó! ¡me quedé muerta!


Tras la noche despierta

decidí destruir aquel diario

culpable  de un bochorno innecesario.


LA VOZ MÁGICA.


 

Ella canta en la mañana

asomada a su balcón

con júbilo e ilusión.

En la plaza una fontana

con su agua cristalina

se une a la voz argentina:

Es música encantadora

que enamora.


Los que pasan quedan presos

y se sienten admirados

escuchando ensimismados

dicen: ¿Qué acordes son esos

que llegan a mis oídos

y traspasan mis sentidos?

Hacen sentir paz y calma

en el alma.


La chiquilla canta y canta

inocente ante el hechizo;

bajo el balcón un macizo

de jazmines se levanta

y un aroma disemina

que de alegría trasmina.

La vida se antoja plena

y sin pena.


Cuando la voz enmudece

muere el aroma a jazmines;

de los alegres jardines,

la magia desaparece.

El murmullo de la fuente

es un ruido simplemente.

Todos siguen su camino

anodino.


TRES ESTRELLITAS

 

Tres estrellitas viajeras​

titilan en el azul,

bordando mantos de tul

y alegres enredaderas,

desplazándose ligeras

a través del firmamento

como en el más bello cuento.

Ellas velarán tu sueño,

duérmete ya, mi pequeño,

duerme tranquilo y contento.


SUENA UN PIANO

 

Tengo ganas de llorar

no me preguntéis por qué.

Un piano desgrana su música

y mi corazón siente,

escucha, se emociona.


Noto en mis ojos

la calidez de las lágrimas,

en mi pecho la tibieza

de la melancolía.


La música me envuelve

y me dejo llevar.

Me oprime la tristeza

allá, en lo profundo,

mezclada con serena quietud.


Una sosegada calma

se desliza por mis venas

templando mis latidos.


No hay nada más en el aire,

sólo la dulzura del sentimiento,

del latido agridulce de la vida.


Las notas ya no suenan,

la música ha cesado...

con un suspiro pongo fin

a mi indolencia.


LUNES



Está llena de aromas la mañana,

impregnada de un hálito de vida

que me saluda, aún medio dormida,

mientras abro, calmosa, mi ventana.


Hoy comienza de nuevo la semana,

y la emprendo resuelta y decidida,

viviré la jornada complacida,

feliz con la rutina cotidiana.


Poniendo en las tareas mis sentidos

las horas pasarán casi volando

y los días serán muy distendidos.


Si consigo salvarlos disfrutando,

aparte de juzgarlos divertidos

sabré que los estoy aprovechando.


Es como andar jugando:

Imagino que todo me apasiona

y noto que la vida se sazona.

CICATRIZ


 Con su pulso de experto cirujano

el tiempo ha practicado su sutura,

y aunque es difícil obtener la cura

el dolor se ha tornado más liviano.


No quiero recordar, pero es en vano,

el pasado me cobra su factura;

voy avanzando lenta e insegura

pero haciendo un esfuerzo sobrehumano.


El corazón zurcido se reanima

tras la convalecencia interminable,

mas no borra su amarga cicatriz.


 Ahora que la congoja es soportable

pasaré de puntillas por encima,

pues debo reaprender a ser feliz.


AFLICCIÓN

 

Tengo una sombría pena

una añoranza, un suspiro;

ora pienso, ora deliro,

la vida se me hace ajena.


Estoy muy triste y cansada,

rumiando mis sinsentidos

se hacen lentos mis latidos:

me he sentado en la parada.


Ni llega el tren ni se marcha,

porque ya no tiene rumbo,

ante mi angustia sucumbo,

sobre mi alma hay escarcha.


Me visitó la aflicción

sin haberla conjurado

y de este modo ha quedado

sombrío mi corazón.




22 may 2025

PANCHITO Y FLORITA

 


El gato Panchito
vio un día una gata
en la escalinata,
luciendo palmito.

La miró extasiado
se estiró el bigote
y pegando un bote
se plantó a su lado.

Le dijo: -¿Gatita
tienes quien te quiera?
Eres la primera
que mi amor suscita.

-Aparta, atrevido,
aléjate presto,
pues te manifiesto
que tengo marido.

Y se dio la vuelta
con mohín coqueto
y un guiño discreto,
ligera y resuelta.

El gato quedó
solo y afligido,
de pena transido
muy triste lloró.

La gata tenía
por nombre Florita
y era tan bonita…
¡Siempre la amaría!

EL GATO PANCHITO


 Estaba el gato Panchito

tranquilo y muy solazado

a la jaula encaramado

escuchando al periquito,

que con su trino exquisito

le llamaba la atención

y no perdía ocasión

de mirarlo, el muy taimado,

pensando —¡Qué buen bocado,

para darme un atracón!


Se acercó pausadamente

y lo observó con fijeza

a un palmo de su cabeza

con un descaro evidente

y el pájaro alegremente

le cantaba su canción

sin ver que la tentación

cada vez era más fuerte,

y en su inocencia no advierte

de Panchito la intención.


Pero, mientras se decide,

ve que con gracia infinita

por allí pasa Florita

y del ave se despide

pues su deseo se divide

y desea partir tras ella

¡es una gata tan bella!

y el pájaro de momento

queda feliz y contento;

lo salvó su buena estrella.


21 may 2025

REMANSO DE PAZ

 

Es un instante grato, una parada,

un remanso de paz, es una tregua,

un rato de descanso apetecible,

intervalo puntual, dulce reposo.


La quietud del lugar, insospechada,

me da un respiro; nadie en una legua.

Es una panorámica increíble

que me invita al relax; es algo hermoso.


Es ocio, es cesación, es el sosiego

que me refresca el alma con su brisa,

preocupación o pena yo relego;

saboreo el paisaje, pues no hay prisa.


Los árboles me dan amable sombra

y la hierba es tupida y verde alfombra.